Daniel, el vallisoletano de nueve años que ha recibido un trasplante de médula ósea

Daniel, el vallisoletano de nueve años que ha recibido un trasplante de médula ósea

Valladolid

Un alemán da vida a un pequeño vallisoletano de nueve años con su donación de médula ósea: "Le ha salvado"

Este sábado tendrá lugar un triangular en los campos de rugby de Sotoverde que dará visibilidad a la importancia de ser donante y contará con varias actividades 

18 mayo, 2024 07:00

Daniel, a sus tan sólo 9 años, se ha tenido que enfrentar a la cara más negativa de la vida. Desde que nació ha tenido que aprender a vivir en los hospitales hasta que ha conseguido ganar su partido más importante. Y es que hace unos días conseguía ser trasplantado con éxito de la médula ósea en el Hospital de La Paz (Madrid).

Su padre, José Manuel, explica en declaraciones a EL ESPAÑOL- Noticias de Castilla y León que todo comenzó cuando tenía un mes de vida. "No quería comer y hacía caca con sangre. Eso nos preocupó y empezamos a llevarlo a hospitales para ver qué pasaba", recuerda. Y es que sus primeros meses de vida se los pasó, tristemente, ingresado. Los problemas no cesaban y cada vez iba desencandenando nuevos síntomas que le llevaban, incluso, a tener que estar completamente aislado. 

En un primer momento, los médicos le dijeron que tenía una colitis ulcerosa. Y con ese diagnóstico convivió hasta los siete años y con un sinfín de problemas renales, artritis y en aislamiento. Sin embargo, las pruebas no cesaron y hace tan sólo unos meses -en octubre- descubrieron que tenía una enfermedad genética llamada síndrome linfoproliferativo (Xiap), tipo 2, ligado al cromosoma X.

Una enfermedad ultrarrara que no tiene "casi nadie en el mundo". Esta es la que le ha llevado a necesitar un trasplante de médula que logró el pasado 17 de abril en el Hospital de La Paz. Fue un joven alemán de 25 años quien le "salvó la vida". Su padre asegura que han tenido "mucha suerte" porque han logrado encontrar a la persona "rápido y que cumpliese todas las condiciones".

Y es que uno de los requisitos que pedían era que el donante fuese compatible al 100%, algo que ni su padre, ni su madre ni su hermana cumplían dado que sólo lo son al 50%. "Estaba en un banco mundial de donantes por lo que podía ser de cualquier parte del mundo y, al parecer, en otras zonas del mundo están muy concienciados sobre este asunto. Estamos agradecidos porque no es fácil", afirma el padre del pequeño.

Otro de los parámetros que se debía cumplir era que estuviese dispuesto a donar mediante punción. Es decir, un pinchazo en la cadera. En este sentido, José Manuel pide concienciación a todo el mundo sobre la importancia de donar: "Encontrar a uno que cumpla todos los parámetros es difícil, por eso es importante que haya muchos. Algunos están toda la vida en el banco y no los llaman nunca".

Asimismo, afirma orgulloso que, gracias a la situación que ha vivido con su hijo, ha logrado que muchas personas de su entorno sean donantes y poder así ayudar a quienes más lo necesitan. Por otro lado, ha querido agradecer públicamente a la Asociación Infantil Oncológica de Madrid por cederles una habitación para dormir en Madrid y por el acompañamiento que les están haciendo durante este duro proceso.

Daniel junto a su hermana Aitana en el jardín para niños ingresados del Hospital de La Paz, el día antes del alta

Daniel junto a su hermana Aitana en el jardín para niños ingresados del Hospital de La Paz, el día antes del alta

Solidaridad en el rugby 

Lo cierto es que para dar visibilidad a la médula ósea y a lo importante que es donar han organizado un partido solidario. Se trata de un triangular benéfico a favor de la Asociación Donantes de Médula Ósea de Burgos (ADMOBU). Todo surgió gracias a Ana, la encargada de organizar el evento. Y es que es compañera de trabajo de José, el padre de Daniel. Por ello, cuando conoció su historia y su lucha en los hospitales, decidió visibilizar esta historia.

En este sentido, además del propio torneo en el que participarán los Retrorrincos, Sanchos de Toledo y los OldVracs, han organizado una pequeña fiesta para hacer de este sábado, 18 de mayo, un día mágico. Habrá un puesto informativo y con productos de venta para que, quienes así lo deseen, puedan comprar lo que quieran. 

Asimismo, habrá una sesión de zumba de 30 minutos donde todos los asistentes lo pasarán en grande y será a cargo de Mila Duque. También colaborará el fotógrafo Fernando Duque. Y para continuar amenizando la tarde, el DJ Danyfesst pinchará las mejores canciones del momento para poner a todo el mundo a bailar.

Un día que será muy emotivo y que, aunque el protagonista no pueda estar porque se está recuperando, su hermana Aitana será la encargada de hacer el saque de honor y recibir un regalo. 

"No va a faltar el buen ambiente, buen rollo y la solidaridad. Mi objetivo es que la gente se conciencie sobre la importancia de donar médula ósea porque hay mucho desconocimiento. Se puede hacer por sangre o, incluso, por la propia saliva, esto muchos no lo saben", añade Ana. 

Por ello, han invitado a todo el mundo a que se acerque a los campos de rugby de Sotoverde a las 17:30 horas para disfrutar con ellos de un día emocionante. La asistencia es completamente gratuita. Los equipos sí que harán su donativo particular y el público podrá comprar 'merchandising' o dar el dinero que consideren.

El cartel del partido de rugby solidario

El cartel del partido de rugby solidario

La importancia de ser donante

Una iniciativa que tiene com objetivo concienciar sobre la importancia de ser donante. Y es que el trasplante de médula ósea es la única alternativa de tratamiento para muchos pacientes con enfermedades en la sangre, que necesitan sustituir sus células enfermas por las sanas.

De hecho, es importante saber que sólo 1 de cada 4 pacientes dispone de un donante familiar compatible lo que hace que encontrar un voluntario sea su única esperanza. Pueden serlo todas las personas de entre 18 y 40 años y las células del donante pueden serlo de la sangre o de la médula.