El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este viernes en una entrevista en laSexta.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este viernes en una entrevista en laSexta.

Política

Sánchez: "Puigdemont tiene que asumir la realidad. Todos los caminos conducen a Illa"

Descarta rebajar las mayorías para renovar el CGPJ como proponen Sumar y Podemos y retrasa el reconocimiento del Estado palestino. 

17 mayo, 2024 14:05

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha descartado "completamente" que el PSOE vaya a hacer president a Carles Puigdemont y le pide "asumir la realidad" porque "todos los caminos conducen a Salvador Illa".

Sánchez cree que el líder de Junts debe ser realista y "asumir" los resultados del 12-M, que arrojaron que, por primera vez en democracia, no existe una mayoría independentista en el Parlament de Cataluña. Además, le ha pedido que se dé cuenta de que no tiene opciones de gobernar al no tener mayoría y que el único candidato viable para presidir Cataluña es Illa tras su insistencia en presentarse a la investidura. 

"Le costará más o menos tiempo, pero al final la realidad es la realidad y es que no le dan los números para ser elegido presidente", ha afirmado Sánchez este viernes en una entrevista en La Sexta en la que ironizado con que "Puigdemont puede hacer como Feijóo, que dice que es el presidente legítimo de España, que no es presidente porque no quiere".

Así, para Sánchez sólo hay una vía posible y ha apelado a la "responsabilidad" de todos los partidos catalanes para que haya un nuevo Govern en Cataluña presidido por Illa y evitar una repetición electoral.

Admite "dudas" con la Ley de Amnistía

Considera que los resultados de las elecciones catalanas, en las que el PSC fue primera fuerza con 42 escaños, es que "los catalanes y catalanas han dicho 'se acabó'" y ha defendido que gran parte de ello es gracias a las políticas que su Gobierno han aplicado en Cataluña en los últimos años. 

[Marta Rovira negociará desde Suiza la investidura de Illa para que Junqueras no asuma el coste político]

"Nos la hemos jugado con la amnistía y hemos demostrado que ha merecido la pena", ha dicho, para dejar claro que "hoy España crece más y crea más empleo después del legado que me dejó Rajoy" y está "más unida" que en 2017 gracias a su "apuesta de una regeneración que sana heridas y trae la buena política". 

En esta línea, ha admitido que tuvo "dudas legítimas" con la Ley de Amnistía pero que, con el tiempo y en perspectiva, "la apuesta por la convivencia tiene efectos positivos en términos políticos, sociales y económicos". "Teníamos razón con el perdón", ha asegurado para negar las informaciones que apuntan a que esta ley será aprobada en dos semanas. 

[Ione Belarra acusa al Gobierno de "mentir" con la "patética polémica" del 'Borkum': "Sí lleva armas a Israel"]

Descarta rebajar mayorías para el CGPJ

También ha desvelado que en estos momentos el Gobierno no se encuentra en la "tesis" de rebajar las mayorías parlamentarias para renovar el CGPJ sin necesidad del PP, como proponen Podemos y Sumar, apostando por "soluciones viables ajustadas a la Constitución y a la legalidad democrática", aunque sin especificar cuáles. "No estamos en esas ahora", ha remarcado.

Sánchez ha culpado al PP de esta situación y ha recordado que fueron los de Feijóo quienes reclamaron una mediación internacional por parte de la Comisión Europea. "Y resulta que el PP sigue en sus trece de bloquear, es que ya me falta solamente hablar con el secretario general de Naciones Unidas para que intermedie", ha afirmado, tirando de ironía.

Ante este escenario, que Sánchez ha calificado como un "secuestro" (del CGPJ), cree que las Cortes "tendrán que encontrar soluciones viables, ajustadas a la Constitución y a la legalidad democrática para poder hacer efectivo un poder tan efectivo que ahora mismo está bloqueado".

Se retrasa el reconocimiento de Palestina 

Sánchez también ha anunciado que el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Ejecutivo no tendrá lugar en el Consejo de Ministros el próximo martes 21 de mayo sino "en los días siguientes", ya que tienen que coordinarse con otros países para hacer un reconocimiento conjunto, entre ellos Irlanda.

No obstante, ha comentado que en su comparecencia en el Congreso de los Diputados el próximo 22 de mayo estará "en condiciones de clarificar" el día concreto de esta declaración. Antes, este fin de semana prevé cerrar los "últimos detalles" y también tratarlo con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. 

Respecto a este tema, no ha querido pronunciarse abiertamente si considera que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza constituye o no un genocidio, esgrimiendo que "quien tiene que clarificarlo" es la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional.

Sí que ha dejado claro, sin embargo, que tiene "serias dudas" de que se estén respetando los Derechos Humanos en Gaza tras ver "la muerte indiscriminada de civiles, de mujeres, de niños, de niñas, la destrucción sin parangón que va a llevar una situación de reconstrucción que durará décadas".

Aleja un adelanto electoral

Lo que sí ha clarificado Sánchez es que tiene la intención de repetir como candidato del PSOE en las próximas elecciones generales y, por tanto, ha aplazado el debate de su sucesión al frente del partido.

Además, ha rechazado que esté barajando llevar a cabo un adelanto electoral porque, a su juicio, lo que necesita el país no son unos nuevos comicios, después de un intenso ciclo electoral desde las generales del 23 de julio. Desde que comenzó el año 2024 se han realizado tres elecciones autonómicas y el próximo 9 de junio se celebran las europeas.

El jefe del Ejecutivo considera que "en algún momento se tendrá que dar" ese debate sobre quién le sucede en la secretaría general del PSOE, "pero no es ahora".

Por último, ha reconocido que no le gustan los toros, pero ha dejado claro que no tiene previsto prohibirlos esta legislatura después de que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunciara su intención de eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia.